¿Quieres convertirte en el 1% que domina la IA de verdad?

Publicado el 25 de septiembre

Autores del artículo

Imagen de Xavi Laballós
Xavi Laballós

Compartir artículo

Podría interesarte

¿Qué es FUNDAE, cómo funciona y cómo bonificar tu formación en ChatGPT & IA antes de fin de año?

¿Qué es FUNDAE y cómo funciona?

No te lo vas a creer.

Cada diciembre pasa lo mismo: millones de euros en créditos de formación de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) acaban en la basura porque las empresas no los usan.

En 2024 se perdieron más de 300 millones de euros que podían haberse destinado a capacitar equipos en todo tipo de competencias.

Lo desconcertante es que ese dinero ya está pagado por las empresas a través de las cotizaciones sociales. Es un crédito que les corresponde, y si no se aprovecha, caduca.

En este artículo vas a descubrir qué es FUNDAE, cómo funciona y cómo aprovecharlo para formar a tu equipo en una de las habilidades más demandadas hoy: la inteligencia artificial y ChatGPT.

Y un apunte extra: si eres trabajador por cuenta ajena, también puedes pedirle a tu empresa que active esos créditos de formación que te pertenecen por derecho. 😉

¿Qué es FUNDAE?

FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
Su misión es gestionar los créditos que tienen las empresas para formar a sus equipos.

Ese crédito no es algo extra: ya está pagado a través de las cotizaciones a la Seguridad Social bajo el concepto de formación profesional.

Lo importante: cada empresa dispone de un crédito anual para formación y caduca el 31 de diciembre.

¿Quién puede bonificarse con FUNDAE?

El crédito de FUNDAE está pensado para cualquier empresa que cotice por formación profesional.

No importa el sector ni el tamaño: desde una pyme familiar hasta una gran corporación pueden acceder a él.

Los que sí pueden beneficiarse son:

  • Pymes y grandes empresas: todas las sociedades con empleados en nómina.
  • Trabajadores contratados por autónomos: si un autónomo tiene personal a su cargo, esos empleados también entran en la bonificación.
  • Sociedades limitadas (SL): incluso aunque los socios no tengan nómina, los trabajadores contratados sí generan crédito.

Los únicos que se quedan fuera de forma directa son los autónomos sin empleados.

Un requisito indispensable es estar al día con las obligaciones fiscales y con los pagos a la Seguridad Social.

En la práctica, cualquier empresa con equipo en nómina puede bonificarse.

Y si eres trabajador por cuenta ajena, recuerda que esos créditos te corresponden por derecho: puedes pedirle a tu empresa que los active para invertir en tu formación.

¿Quiénes no pueden beneficiarse de FUNDAE?

Aunque la mayoría de empresas pueden acceder a estos créditos, hay casos en los que FUNDAE no aplica:

  • Autónomos sin empleados: si trabajas por tu cuenta, pero no tienes personal contratado, no generas crédito de formación.
    Socios de una SL sin nómina: la bonificación se calcula sobre los trabajadores en plantilla; si los socios no cotizan como empleados, no están cubiertos.
  • Empresas con deudas con Hacienda o Seguridad Social: estar al día en las obligaciones fiscales y de cotización es requisito imprescindible.
  • Personas desempleadas: FUNDAE está pensado para empleados en activo y empresas, no para particulares que buscan formación por libre.

¿Cuánto crédito tiene tu empresa?

La cantidad de crédito que tu empresa recibe cada año depende de dos factores:

  • La plantilla media.
  • Las cotizaciones por formación profesional del año anterior.

Eso significa que cuanto mayor es el equipo, mayor es el crédito disponible.

Para que te hagas una idea, aquí van algunos ejemplos aproximados:

Ejemplos de créditos Fundae

¡Ojo! Ese dinero ya está reservado para ti. Si no lo usas antes del 31 de diciembre, desaparece.

Solo existe una excepción: las empresas de hasta 50 trabajadores pueden reservar el crédito no consumido para el año siguiente. Pero hay tres matices importantes:

  • Tienen que comunicar a FUNDAE antes del 30 de junio de ese año que quieren acumularlo.
  • Si no lo comunican, el crédito no usado se pierde igual al cerrar el año.
  • La acumulación solo difiere el uso un año más, no se puede ir posponiendo indefinidamente.

Lo más habitual es que estos fondos se queden en un cajón por desconocimiento o por falta de gestión.

En cambio, quienes lo aprovechan convierten un gasto ya hecho en una palanca de competitividad.

¿Cómo funciona FUNDAE paso a paso?

¿Cómo funciona FUNDAE paso a paso?

El sistema de FUNDAE puede sonar burocrático, pero en realidad se resume en un proceso claro.

Se trata de convertir un crédito que ya tienes en una formación real para tu equipo.

Paso 1. Calcula tu crédito

Cada empresa dispone de una cantidad distinta, que depende de su plantilla media y de lo que haya cotizado por formación profesional el año anterior.

Lo puedes consultar en el simulador oficial de FUNDAE o dejar que lo hagamos por ti.

Paso 2. Alta en FUNDAE

Registra a la empresa, los cursos y a quienes participen en la aplicación oficial.

Ese crédito sirve para todo tipo de competencias.

En nuestro caso, lo transformamos en lo que más impacto genera ahora mismo: IA y ChatGPT.

Paso 3. Comunicación a la RLT

Informa a los representantes de los trabajadores, si tu empresa cuenta con ellos.

Paso 4. Notificación de inicio

Antes de que empiece el curso, se notifica oficialmente a FUNDAE la fecha de inicio y las características de la formación.

Paso 5. Imparte la formación y registra la asistencia

La empresa debe garantizar que la formación se realiza con seguimiento: quién asiste, cuánto tiempo dedica y cómo participa.

Este control es clave para que la bonificación sea válida.

Paso 6. Comunica la finalización y entrega la documentación

Al terminar el curso, hay que notificar el cierre y aportar las evidencias de que todo se ha realizado según lo previsto.

Paso 7. Aplica la bonificación en los Seguros Sociales

Este es el momento en que se nota el beneficio: la empresa descuenta el importe de la formación en los seguros sociales del mes siguiente.

Así, recupera de forma directa la inversión.

Paso 8. Verificación final

Se conserva toda la documentación justificativa durante 4 años por si FUNDAE o la Seguridad Social realizan una revisión.

Lo que hace que pierdas tu crédito

Aunque el crédito de FUNDAE está ahí para ser usado, muchas empresas lo dejan escapar por errores que se repiten año tras año.

Los más habituales son:

Errores de gestión

  • Dejar la formación para el último momento y que diciembre pille con la agenda imposible.
  • No definir bien qué formación necesita el equipo y acabar sin ejecutarla.
  • Bloquear el crédito en cursos que no se realizan.

Errores técnicos

  • No comunicar a tiempo el inicio de la formación a los representantes de los trabajadores (RLT).
  • Olvidar registrar la acción en la aplicación oficial de FUNDAE.
  • No justificar la asistencia o el tiempo de conexión del alumnado.
  • Pensar que FUNDAE solo es para grandes empresas.
    No cerrar el expediente dentro del plazo.

Cuando se cometen estos fallos, la consecuencia es clara: el crédito se pierde y los equipos se quedan sin la formación que les corresponde.

La parte positiva es que con un sistema claro —o con el acompañamiento de expertos— se pueden evitar fácilmente.

Cómo aprovechar tu crédito de formación antes de que caduque.

Si quieres enterarte de todos los detalles, descárgate esta Guía express de FUNDAE.

El quid de la cuestión: ¿en qué va a invertir tu empresa ese crédito?

Hoy la ventaja competitiva no está en hacer lo mismo de siempre, sino en cómo integras la inteligencia artificial en tu forma de trabajar.

Formar a tu equipo en IA no es simplemente aprender a manejar nuevas herramientas. Es mucho más:

  • Las tareas repetitivas dejan de ser un lastre y la productividad se dispara.
  • El trabajo diario gana calidad porque se reducen los errores.
  • El equipo libera tiempo de rutinas y puede centrarse en lo que realmente aporta valor al negocio.
  • La empresa se convierte en un lugar atractivo para el talento, porque ofrece formación puntera y diferencial.
  • Y, lo más importante, garantiza que sigas siendo competitivo en un mercado donde la IA ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que nadie puede ignorar.

En este punto solo hay dos caminos posibles.

  • Puedes dejar que el dinero caiga en saco roto y caduque el 31 de diciembre.
  • O puedes transformar ese crédito en formación real que prepare a tu empresa para lo que viene.

Si lo inviertes en inteligencia artificial, mejor todavía.

Porque en cuestión de semanas tendrás un equipo más productivo, más preparado y con una ventaja que pocos pueden igualar: dominar ChatGPT e IA de forma estratégica.

Y no olvides algo fundamental: quienes llegan primero son los que marcan la diferencia.

Quienes esperan… terminan compitiendo desde atrás.

Nuestra Certificación en ChatGPT & IA

Nuestra Certificación en ChatGPT & IA está diseñada para que tu equipo aprenda a usar la inteligencia artificial de forma práctica, aplicándola a su día a día en la empresa.

Y lo mejor es que puedes bonificar hasta 1.200 € por persona gracias a FUNDAE.

Para verlo con cifras, fíjate en estos ejemplos:

  • Si formas a 3–4 personas, el coste final para la empresa se reduce un 75 %.
  • Si son 5–10 personas, el ahorro llega al 80 %.
  • Si participan entre 11 y 25 personas, hablamos de un 90 %
  • Y a partir de 25 personas, la bonificación puede cubrir el 100 % del coste.

Eso significa que tu empresa puede terminar el año con un equipo formado en IA y ChatGPT, y haberlo hecho prácticamente gratis.

Además del contenido y los mentores, ponemos a tu disposición sherpas que acompañan durante todo el proceso y, si quieres, puedes externalizar la gestión administrativa, para que ni el papeleo ni los plazos se conviertan en un freno.

¿Cómo hacer que la gestión de FUNDAE no sea un quebradero de cabeza?

Gestionar la bonificación por tu cuenta es posible, pero no siempre es sencillo.

Entre comunicados a la RLT, registros en la aplicación oficial, justificación de asistencia y cierre de expedientes, es fácil cometer un error y perder el crédito.

Por eso, muchas empresas eligen externalizar la gestión de FUNDAE.

Delegar esta parte significa que alguien experto se encarga de todos los trámites mientras tú te concentras en lo que importa: decidir qué personas de tu equipo van a formarse y en qué área necesitan crecer.

En Growit te damos esa opción. Con la ayuda de Silvy Quevedo, nuestra experta en estrategia B2B y partner especializada en FUNDAE.

Silvy y su equipo ya han gestionado con éxito cientos de expedientes y saben exactamente cómo evitar los errores que hacen perder dinero a tantas empresas.

Tú solo verás el resultado: tu crédito bien aprovechado y tu equipo ya en marcha con la inteligencia artificial.

Externalizar la gestión no es un gasto extra, es la forma más segura de asegurarte de que cada euro de tu crédito se transforma en aprendizaje real.

¿Y ahora qué?

Ya sabes qué es FUNDAE, cómo funciona y lo que puede suponer para tu empresa. Ahora toca mover ficha.

Si ya lo tienes claro —o al menos bastante encaminado— y lo único que necesitas es ajustar algunos detalles o empezar cuanto antes, agenda una llamada y hablamos.

En 15 minutos te ayudamos a calcular tu crédito y a diseñar el plan para tu equipo (sin compromiso).

Si quieres profundizar más en FUNDAE, aquí tienes la grabación del directo especial para empresas que hemos hecho, donde explicamos con casos reales cómo aprovechar este crédito sin dolores de cabeza.

10 preguntas muy frecuentes sobre FUNDAE

¿Quién puede bonificarse con FUNDAE?

Todas las empresas privadas que tengan trabajadores en Régimen General y coticen por formación profesional.

También los autónomos con asalariados.

El único que no puede usar el crédito es el propio autónomo sin empleados, porque no cotiza por formación.

¿Qué formación se puede bonificar?

Cualquier formación relacionada con el puesto, con la mejora de competencias o la empleabilidad.

No tiene que aplicarse inmediatamente en el puesto, basta con que aporte valor profesional.

Lo único no bonificable: la formación obligatoria en PRL (Prevención de Riesgos Laborales exigida por ley).

¿Cómo se calcula el crédito de formación?

El crédito anual se calcula en función de lo que la empresa cotizó por formación profesional el año anterior:

Empresas de 1 a 5 trabajadores → tienen un crédito mínimo de 420 €.

A partir de ahí, es un % de lo cotizado (del 100% para empresas grandes, hasta el 50% para microempresas).

¿Qué costes se pueden bonificar?

  • Costes directos: formadores, plataforma, manuales, licencias, etc.
  • Costes asociados: gestión, organización, etc.
  • Costes de personal interno: si el formador es de la propia empresa, se calcula su coste hora y se imputa (FUNDAE da una guía para esto).

 ¿Qué es la cofinanciación privada?

Es la parte que pone la empresa en la formación.

Para empresas de más de 5 trabajadores es obligatoria.

Puede cubrirse con el tiempo de los trabajadores en formación (coste salarial), así que normalmente no implica gasto extra.

¿Cuáles son las modalidades de formación bonificable?

  • Presencial: en un aula física.
  • Teleformación: online a través de plataforma, con tutorías, registros, controles.
  • Mixta: combinación de ambas.

Todas son válidas siempre que se cumpla la normativa de seguimiento, tutorías y evaluación.

¿Quién controla que todo se haga bien?

FUNDAE gestiona y revisa la documentación.

El SEPE y la Inspección de Trabajo pueden hacer controles y pedir evidencias.

Por eso hay que guardar justificantes de asistencia, actividad en plataforma, costes, facturas y cuestionarios de calidad durante 4 años.

¿Qué pasa si la empresa no usa su crédito?

Se pierde al final del año. No se acumula (salvo la excepción mencionada en el post).

Por eso siempre recomendamos aprovecharlo, aunque sea en formaciones cortas o estratégicas.

¿Cómo se aplican las bonificaciones en la práctica?

Al cerrar un grupo formativo en la aplicación de FUNDAE, la empresa ya puede aplicar la bonificación en sus seguros sociales del mes siguiente (TC).

Es decir, se descuenta del pago a la Seguridad Social.

¿Qué diferencia hay entre formación bonificada y subvencionada?

  • Bonificada (FUNDAE): la paga la empresa y luego se descuenta en seguros sociales. Es para sus propios trabajadores.
  • Subvencionada (SEPE, NextGeneration, CCAA): son cursos gratuitos, abiertos a trabajadores y desempleados, financiados con fondos públicos.

¿Tienes más preguntas?

Nuestros programas de aceleración

Tambien te puede interesar

Somos tu comunidad

Una comunidad con más de 10.000 personas

Suscríbete a nuestra newsletter con tips prácticos, novedades y reflexiones sobre Inteligencia Artificial, growth y marketing. Solo lo mejor, seleccionado por nuestro equipo y graduados para ayudarte a ganar tiempo.

Te llamamos